En el corazon de la ciudad hay un lugar muy especial para compartir un rato alegre con la familia. En este espacio siempre hay algo para que tanto los chicos y los adultos viajen a otro mundo desconocido!!
viernes, 3 de junio de 2011
UN VIAJE A OTRO MUNDO!!...
En el Planetario, como escenario educativo, se pretende crear un ambiente informal, dinámico y lúdico de aprendizaje con un enfoque interactivo que integre, con una gran capacidad de sugerencia, los fenómenos del universo en sus diferentes temáticas, a través de la ciencia, la tecnología, el arte y la pedagogía. El propósito es que el Planetario sea un espacio de fomento de la cultura científica y tecnológica de los ciudadanos y que incentive la mentalidad científica y la creatividad tecnológica
LAS CHICAS DE ALAMBRE!!
Un periodista, Jon Boix, empleado en la revista “Zonas Interiores” es el encargado de hacer un reportaje sobre “las chicas de alambre”. Tres chicas modelos conocidas por su extrema delgadez. Vania era española, Jess Hunt americana y Cyrille egipcio-somalí.
Jess murió por las drogas y Cyrille se suicidó al saber que tenía sida.
Vania lleva diez años desaparecida tras ingresar en una clínica para recuperarse de su anorexia.
Jon Boix empieza a investigar sobre el paradero de la modelo.
Habla con gente que trabajó con ella y la conoció.
Mientras entrevistaba a Carlos Sanromán, el fotógrafo que le hizo sus primeras fotografías, conoció a Sofía, una modelo de la cual se enamoró y tras enfadarse y reconciliarse, acaba trabando en la revista de la madre de Jon.
Habló con mucha gente, pero casi ninguno aporta ninguna nueva información y todos coinciden con que está muerta.
Pero Robert Ashcroft, antiguo novio de Vania, aportó un nuevo nombre a la búsqueda: Noraima Briezen, su secretaria, su criada, su madre.
Tras hablar con personas cercanas a la historia, logró encontrar a esa mujer, Noraima, en Aruba, una pequeña isla del Caribe.
Jon se desplaza hasta la isla para hablar con ella. Cuando llega busca en una guía telefónica su nombre, pero hay cinco iguales, entonces recuerda la descripción de una casa que ella le hizo a Vania por cartas, unas cartas que tenía guardadas su tía, Luisa Cadafalch, única familiar directo de Vania.
Al final logró encontrar la casa y hablar con la mujer que aporta el dato definitivo al artículo: Vania está muerta.
Noraima lo acompaña al cementerio donde está enterrada y ve su tumba y la de la hija de Noraima: Eliza.
Jon lleva a Noraima a su casa y vuelve al cementerio para hacer fotos. Mientras hace las fotos un detalle le golpeó la razón: todas las flores estaban al lado de Eliza, Vania no tenía ninguna, pero había algo más, algo que había sucedido en casa de Noraima.
Mientras cenaba se dio cuenta de aquel detalle: en casa de Noraima había un pasillo con varias puertas y al fondo una abierta que daba a un taller con objetos de pintura en el
que alguien pitaba allí y las manos de Noraima estaban limpias y cuidadas, entonces aparecían las flores de la tumba, todas debajo del nicho de Eliza, como si en el de Vania no hubiera nadie.
Volvió a casa de Noraima, la rodeó por la izquierda y escuchó una voz, se detuvo frente a una ventana y la vio allí, Vanesa Molins Cadafalch.
Después se dirigió a la puerta y llamó, le abrió Noraima y se enfadó al verlo allí a esas horas, iba a cerrar la puerta pero apareció Vania y le dijo que pasara y estuvieron hablando, después se fueron a pasear y a seguir hablando.
Dos días después, Jon se fue de la isla, pero con una duda, qué clase de artículo iba a escribir.
Jess murió por las drogas y Cyrille se suicidó al saber que tenía sida.
Vania lleva diez años desaparecida tras ingresar en una clínica para recuperarse de su anorexia.
Jon Boix empieza a investigar sobre el paradero de la modelo.
Habla con gente que trabajó con ella y la conoció.
Mientras entrevistaba a Carlos Sanromán, el fotógrafo que le hizo sus primeras fotografías, conoció a Sofía, una modelo de la cual se enamoró y tras enfadarse y reconciliarse, acaba trabando en la revista de la madre de Jon.
Habló con mucha gente, pero casi ninguno aporta ninguna nueva información y todos coinciden con que está muerta.
Pero Robert Ashcroft, antiguo novio de Vania, aportó un nuevo nombre a la búsqueda: Noraima Briezen, su secretaria, su criada, su madre.
Tras hablar con personas cercanas a la historia, logró encontrar a esa mujer, Noraima, en Aruba, una pequeña isla del Caribe.
Jon se desplaza hasta la isla para hablar con ella. Cuando llega busca en una guía telefónica su nombre, pero hay cinco iguales, entonces recuerda la descripción de una casa que ella le hizo a Vania por cartas, unas cartas que tenía guardadas su tía, Luisa Cadafalch, única familiar directo de Vania.
Al final logró encontrar la casa y hablar con la mujer que aporta el dato definitivo al artículo: Vania está muerta.
Noraima lo acompaña al cementerio donde está enterrada y ve su tumba y la de la hija de Noraima: Eliza.
Jon lleva a Noraima a su casa y vuelve al cementerio para hacer fotos. Mientras hace las fotos un detalle le golpeó la razón: todas las flores estaban al lado de Eliza, Vania no tenía ninguna, pero había algo más, algo que había sucedido en casa de Noraima.
Mientras cenaba se dio cuenta de aquel detalle: en casa de Noraima había un pasillo con varias puertas y al fondo una abierta que daba a un taller con objetos de pintura en el
que alguien pitaba allí y las manos de Noraima estaban limpias y cuidadas, entonces aparecían las flores de la tumba, todas debajo del nicho de Eliza, como si en el de Vania no hubiera nadie.
Volvió a casa de Noraima, la rodeó por la izquierda y escuchó una voz, se detuvo frente a una ventana y la vio allí, Vanesa Molins Cadafalch.
Después se dirigió a la puerta y llamó, le abrió Noraima y se enfadó al verlo allí a esas horas, iba a cerrar la puerta pero apareció Vania y le dijo que pasara y estuvieron hablando, después se fueron a pasear y a seguir hablando.
Dos días después, Jon se fue de la isla, pero con una duda, qué clase de artículo iba a escribir.
miércoles, 1 de junio de 2011
TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
¿QUÉ ES LA BULIMIA?
La bulimia o bulimia nerviosa (hambre en exceso) es un trastorno mental relacionado con la comida. La palabra "bulimia" proviene del latín būlīmia, que esto a su vez proviene del griego βουλῑμια (boulīmia), que a su vez se compone de βους (bous), buey + λῑμος (līmos), hambre.[1]
Su característica esencial consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de pérdida de control. Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a sufrir episodios de ingestas compulsivas.
Su característica esencial consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de pérdida de control. Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a sufrir episodios de ingestas compulsivas.
¿Qué ES LA ANOREXIA?
El término anorexia proviene del griego a-/an- (negación) + orégo (tender, apetecer). Es un síntoma frecuente en multitud de enfermedades y situaciones fisiológicas consistente en la disminución del apetito, lo que puede conducir a una disminución de la ingesta de alimentos.
La causa más común de anorexia es la propia saciedad tras la ingesta de alimentos. A esta situación fisiológica se la denomina anorexia postprandial.
Puede aparecer en infecciones generalizadas, en inflamaciones de la mucosa intestinal (enfermedad de Chron, colitis ulcerosa) procesos neoplásicos, en la demencia o en trastornos psicológicos como la depresión o la anorexia nerviosa, siendo, por sí solo poco específico para la obtención de un diagnóstico.
La causa más común de anorexia es la propia saciedad tras la ingesta de alimentos. A esta situación fisiológica se la denomina anorexia postprandial.
Puede aparecer en infecciones generalizadas, en inflamaciones de la mucosa intestinal (enfermedad de Chron, colitis ulcerosa) procesos neoplásicos, en la demencia o en trastornos psicológicos como la depresión o la anorexia nerviosa, siendo, por sí solo poco específico para la obtención de un diagnóstico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)